La espirulina es un alga verdeazulada que proveniente de América Central. México es uno de los países que reporta el inicio del consumo de esta alga como alimento con su cultura Azteca en forma de quesos.
Años después tomó representatividad cuando la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), empezó a introducir esta alga como un superalimento, buscando proporcionar una dieta saludable con la ayuda de la espirulina a los astronautas en las misiones espaciales. Dado que los astronautas necesitan una fuente de alimento rica en nutrientes, de fácil digestión y eficiente en el espacio para mantener su salud durante períodos prolongados en el espacio, donde los suministros de alimentos tradicionales son limitados. La espirulina se puede deshidratar fácilmente en polvo y puede se le pueda dar forma de tabletas o cápsulas, esto con el objetivo de reducir el volumen manteniendo su valor nutricional. Con este cambio físico la espirulina se vuelve en un alimento fácil de almacenar y transportar.
A continuación, conoceremos un poco más sobre lo que es la espirulina y sobre sus aplicaciones clínicas en la rinitis alérgica, saciedad, dislipidemias, así como complemento alimenticio.
¿Qué es la Espirulina?
La espirulina, también conocida por su nombre científico Athrospira platensis es un alga verde azulada que tiene filamentos en forma de espiral (de dónde deriva su nombre) y es originaria de Centroamérica.
Las algas verdeazuladas espirulina son fuente de nutrientes como proteínas (pero no contienen más proteínas que la carne o la leche), carbohidratos complejos, lípidos, vitaminas A, E, K, betacaroteno y complejo B. Así mismo aporta minerales como el hierro, manganeso, zinc, magnesio, cobre, selenio, cromo, sodio potasio y fósforo. También se conoce que es fuente de ácidos fenólicos, tocoferoles, entre otros. Además, la espirulina al no tener paredes celulares de celulosa la hace de fácil digestión.
Algas verdeazuladas como la espirulina también poseen compuestos coloreados, que le dan la característica del color que posee, esto es gracias a los carotenoides. El color verde es proporcionado por la clorofila y el color azul por la ficocianina.
Beneficios de la Espirulina
El interés por estudiar las aplicaciones clínicas de la espirulina nos dice que, para la rinitis alérgica, la saciedad, las dislipidemias, entre otros puede ser posiblemente eficaz. Aunque se ha investigado para otros propósitos no hay suficiente información confiable para decir si podría ser útil.
Rinitis alergia (fiebre del heno). Si bien aún no está claro que el consumo de algas verde azuladas como la espirulina sea beneficiosa para la rinitis alérgica. Se tienen estudios en humanos en dónde se sugieren que la espirulina podría modular el sistema inmunitario al contribuir en la compensación de las deficiencias nutricionales.
Saciante. Por otro lado, también se conoce que podría tener un efecto saciante, esto debido a la presencia de mucílagos que pueden producto sensación de plenitud gástrica, generando una disminución del apetito. Algunos estudios clínicos hallaron ligeras reducciones en el peso corporal en pesos con sobrepeso y obesidad. Como coadyuvante complemento dietético se recomienda 150 mg; como saciante 500-3.000 mg/día (comenzar con 150 mg, tres veces al día, y aumentar de forma progresiva)
Dislipidemias. Algunos estudios clínicos en pacientes con niveles de colesterol normal o elevados en dónde se administró dosis de algas verdeazuladas durante 6 meses máximo se halló la reducción del colesterol total, la reducción del colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) o conocido como colesterol malo. En otro estudio, en pacientes con obesidad o diabetes tipo 2 con ingesta de algas verdeazuladas por 24 semanas máximo mejoró ligeramente los niveles de LDL, triglicéridos y colesterol total, sin embargo, es necesario más investigaciones.
Complemento alimenticio. Se conoce que la espirulina es fuente de sales minerales, aminoácidos, carbohidratos complejos, vitaminas A, E, K, complejo B, ácidos grasos esenciales, carotenoides como el betacaroteno. También aporta minerales como el hierro, manganeso, zinc, magnesio, cobre, selenio, cromo, sodio potasio y fósforo. Lo que puede promover la salud y el bienestar general
Se debe tener en cuenta que, algunos productos de algas verdiazules se cultivan en condiciones controladas. Mientras que, otros se cultivan en un entorno natural, donde existe la probabilidad de que estén contaminados. Se recomienda adquirir espirulina en comercio confiables que garanticen que estén libres de contaminantes como metales pesados, toxinas hepáticas llamadas microcistinas y bacterias dañinas.
Finalmente, se puede afirmar que la espirulina es fuente natural de nutrientes esenciales, como lo son las vitaminas del complejo B, vitaminas antioxidantes como la A y E, que son necesarios para el bienestar general.
En Mason Natural contamos con Espirulina 500 mg que contiene productos herbales cosechados naturalmente. Es libre de gluten y es sin colorantes y saborizantes artificiales.
Referencias:
- net. Espirulina. Pag 2,3
- Natural medicines Therapeutic Research. Monograph professional of Blue-Green Algae. 2025. Pag 1,6.
- Spirulina in Clinical Practice: Evidence-Based Human Applications. Hindawi Publishing Corporation. 2011.
- Spirulina applications – marine plant: panoramic review. Salud, Ciencia y Tecnología. 2022; 2:174.
- Characterization of Spirulina biomass for CELSS diet potential. Conference Paper. 1988.
- Algae for controlled ecological life support system diet characterization of cyanobacteria ‘spirulina’ in batch cultures. Conference Paper. 1990.
- Wide Range Applications of Spirulina: From Earth to Space Missions. Giacomo Fais, et al. Mar Drugs. 2022 Apr 28;20(5):299.
Manténte a la vanguardia de las tendencias alimentarias
Recibe ofertas exclusivas y las novedades de nuestro Blog de especialistas en tu bandeja de entrada.