fbpx
Síguenos en:
Volver al Blog

Magnesio: beneficios y recomendaciones de uso

Magnesio: beneficios y recomendaciones de uso

Introducción:

El magnesio es un mineral que está involucrado en más de 300 funciones bioquímicas del cuerpo humano. Ayuda a mantener el funcionamiento normal de los músculos y nervios, apoya la salud del sistema inmune, ayuda a mantener los constantes latidos del corazón y favorece que los huesos permanezcan fuertes.
La deficiencia de magnesio puede implicar en una alteración del equilibrio de vitamina D y calcio. En personas con trastornos gastrointestinales o renales, quienes sufren de alcoholismo y personas mayores son más susceptibles a la deficiencia de magnesio.

Su consumo dietético insuficiente se relaciona con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, osteoporosis y trastornos metabólicos como el síndrome metabólico, la hipertensión y diabetes mellitus tipo 2.

En el presente artículo informativo conocemos un poco más sobre qué es el magnesio, beneficios del magnesio, qué consecuencias en la salud ocasionaría su deficiencia.

¿Qué es el Magnesio?

El magnesio es un mineral que cumple importantes funciones en los procesos que el cuerpo del ser humano realiza, por lo tanto, es necesario para mantenerse sano. Entre sus funciones están la de regular la función de los músculos, el sistema nervioso, los niveles de azúcar en la sangre y la presión sanguínea. También es importante para la salud ósea.

Se puede obtener a partir de los alimentos fuentes de fibra como los cereales de grano entero, legumbres, nueces, hortalizas de hojas verdes como la espinaca y acelga.

Sin embargo, existe la posibilidad, que nuestra ingesta dietética de magnesio sea menor a la recomendada.

¿Qué puede provocar deficiencia de magnesio?

Cuando la ingesta alimentaria es baja, nuestros riñones tienen la capacidad de limitar la excreción urinaria de magnesio, sin embargo, existen condiciones médicas que pueden aumentar el riesgo de una deficiencia de magnesio como:

Desorden gastrointestinal: La enfermedad de Crohn, los síndromes de malabsorción, la diarrea prolongada, la enfermedad celiaca, la extirpación de una porción del intestino y la inflamación intestinal causada por radiación pueden conducir a una disminución del magnesio

Trastornos renales: este tipo de trastornos puede ocasionar la pérdida de magnesio. La diabetes mellitus y el uso prolongado de diuréticos podrían generar una mayor pérdida urinaria de magnesio. Algunos medicamentos también pueden generar el agotamiento de magnesio.

Trastornos endocrinos y metabólicos: la diabetes mellitus, los trastornos de las glándulas paratiroides, el agotamiento de fosfato, entre otros.

Beneficios del Magnesio

El magnesio puede traer algunos beneficios en la salud y aún se realizan investigaciones para concluir su eficiencia en diferentes diagnósticos. A continuación, se detallan algunos ejemplos de investigaciones sobre determinadas condiciones médicas.

Presión arterial alta y enfermedad cardiaca: la presión arterial alta se relaciona como un factor de riesgo para enfermedades cardiacas y el derrame cerebral. En dónde incluir alimentos fuentes de magnesio podría implicar un menor riesgo de desarrollar estas condiciones médicas.

Diabetes tipo 2

Quienes tiene mayor ingesta de magnesio en su dieta podría tener un riesgo más bajo de presentar diabetes tipo 2. El magnesio ayuda al cuerpo a procesar el azúcar. Aún se sigue investigando la posibilidad de que los suplementos de magnesio ayuden en el tratamiento de las personas con diabetes.

Osteoporosis

El magnesio permite mantener huesos sanos. Por lo tanto, personas con adecuada ingesta dietética de magnesio pueden poseer una mayor densidad ósea, que es importante podría reducir el riesgo de huesos y osteoporosis.

Migrañas

Es posible que las personas que padecen de migrañas tengan bajos niveles de magnesio en la sangre y otros tejidos. Y aunque aún se requieren de más estudios para determinar el uso de suplementos para ayudar aliviar sus síntomas, el consumo para este propósito debe ser supervisado por un médico o profesional de la salud.

Hasta el momento se conoce que el magnesio como suplemento dietético puede ser eficaz para:

Preparación intestinal. En procedimientos médicos como la colonoscopía la ingesta de magnesio es útil para preparar el intestino.

Estreñimiento. La ingesta de magnesio es útil como laxante para el estreñimiento a corto plazo.

Indigestión (dispepsia). La ingesta de magnesio como antiácido reduce los síntomas de acidez e indigestión. Siendo el hidróxido de magnesio el que parece funcionar más rápido.

Bajos niveles de magnesio en sangre o hipomagnesemia. El consumo de suplementos de magnesio puede tratar y prevenir la deficiencia de magnesio.

Conclusiones

El magnesio al llegar a participar en múltiples funciones del cuerpo se convierte en un mineral esencial para el ser humano. Incluir vegetales de color verde, granos enteros y nueces de manera diaria nos permitirá satisfacer nuestros requerimientos y evitar una deficiencia de este. Además, de que como ya hemos visto en el artículo su consumo suficiente puede tener beneficios en la salud.

Productos recomendados

En Mason Natural Perú contamos con:

Referencias

  1. Centro de Información de Micronutrientes. Linus Pauling Institute
  2. Magnesio en la dieta. MedlinePlus
  3. Office Of Dietary Supplements. NIH
  4. Natural Medicines.

¿Qué son las Vitaminas B y para qué sirve?
¿Qué es la espirulina y para qué sirve?
Magnesio: beneficios y recomendaciones de uso
Conoce más sobre el ácido hialurónico
¿Necesitas ayuda? ¡Escríbenos!
Escanea el código