La ashwagandha o Whitania somnífera, es una planta utilizada en la medicina ayurvédica (sistema médico tradicional de India) que ha ganado interés clínico reciente por sus posibles efectos sobre el estrés, la ansiedad, el sueño y el estado de ánimo, si bien se cree que las bayas y las hojas parecen tener algunos efectos medicinales, es principalmente su raíz las que se ha utilizado tradicionalmente y ha sido objeto de investigación médica moderna. Se conoce también que la ashwagandha funciona como un adaptógeno, proporcionando equilibrio físico y mental y además, proporcionando resistencia en situaciones de estrés.
¿Qué es y cuál es su nombre científico?
Withania somnífera (L.) Dunal pertenece a la familia Solanaceae; es un arbusto perenne conocido también como Ashwagandha, Indian ginseng, winter Cherry o cereza de invierno. El nombre en español somnífera alude a propiedades tradicionalmente asociadas con el sueño; la planta contiene un conjunto de compuestos fitoquímicos como los alcaloides, saponinas y withanolidos, estos últimos son considerados los responsables de sus acciones biológicas propuestas. La descripción taxonómica y fitogeográfica la sitúa en el subcontinente indio y regiones secas de África y Oriente Medio.
Origen, compuestos activos y mecanismos propuestos
Cultivada históricamente en India, Nepal y regiones periféricas, W. somnífera fue usada en formulaciones tradicionales para fatiga, debilidad y alteraciones del ánimo. Desde el punto de vista fitoquímico, los witanólidos (por ejemplo: la witaferina) y otros compuestos parecen modular vías inflamatorias, el eje HPA (hipotálamo–hipófisis–suprarrenal) y sistemas neurotransmisores implicados en el estrés y la ansiedad. Estudios preclínicos muestran efectos ansiolíticos y moduladores del cortisol (hormona del estrés); sin embargo, hace falta más investigación científica en grupos humanos de mayor tamaño y una mejor estandarización de los extractos utilizados.
Evidencia clínica en estrés, ansiedad e insomnio
Si bien la evidencia de estudios en humanos aún es variada, de momento se conoce:
Estrés
Estudios han identificado que la ashwagandha tiene un efecto calmante regulador del estrés. Esto es posible, en parte, en la reducción del cortisol por parte de la ashwagandha. El cortisol es la hormona que se produce en el cuerpo durante periodos de estrés, y su reducción puede apoyar en disminuir la respuesta física al estrés.
Ansiedad
Estudios han mostrado reducción significativa de puntuaciones de estrés y ansiedad tras 6–8 semanas de extracto estandarizado comparado con placebo. Investigaciones recientes identifican múltiples ensayos que reportan mejoras en estrés percibido, ansiedad y calidad del sueño, aunque el efecto varía entre los estudios por diferencias en dosis, formulación y población.
Insomnio
En el insomnio, varios informes indican mejora del tiempo y calidad del sueño en usuarios con estrés crónico, posiblemente a causa de la reducción de cortisol y estado ansioso, aunque son necesarios estudios con medidas objetivas de sueño.
Adicionalmente, se debe mencionar que, la evidencia en casos de depresión es más limitada y menos concluyente: algunos estudios sugieren mejora de síntomas depresivos asociados al estrés, sin embargo, faltan estudios más grandes.
Dosis sugerida, seguridad y recomendaciones prácticas
Los estudios clínicos han empleado con mayor frecuencia extractos estandarizados en dosis de aproximadamente 300 a 600mg de extracto de raíz de Ashwagandha, que pueden contener witanólidos. Las guías basadas en la evidencia insisten en elegir productos estandarizados y evaluados por terceros. En cuanto a seguridad, la planta suele tolerarse bien a corto plazo; los eventos adversos reportados incluyen náuseas, diarrea, somnolencia y cefalea. Si bien la ashwagandha como suplemento se puede consumir con seguridad se sugiere consumirla en un plazo de hasta 3 meses continuos. Así mismo la ashwagandha puede interactuar con medicamentos antidiabéticos, antihipertensivos, inmunosupresores y sedantes. No se recomienda su uso en embarazo ni en lactancia por falta de datos de seguridad.
Conclusión
La Withania somnífera o Ashwagandha muestra que su uso tradicional coadyuvante puede contribuir a manejar el estrés, ansiedad y la calidad de sueño, esto según los estudios es cuando se usa en extractos estandarizados y a las dosis investigadas (300–600 mg/día). Sin embargo, la evidencia para depresión aún es insuficiente para recomendarla y la seguridad a largo plazo necesita más datos.
En Mason Natural Perú contamos con Ashwagandha 500 mg, un producto que aporta 500 mg de extracto estandarizado de raíz de Withania somnífera, es libre de sodio y no contiene saborizantes artificiales y preservantes.
Referencias bibliográficas:
- National Center for Complementary and Integrative Health (NCCIH). Ashwagandha: Usefulness and Safety. 2023
- Office of Dietary Supplements (NIH). Ashwagandha (Withania somnifera). Health Professional Fact Sheet. 2025
- Chandrasekhar K, Kapoor J, Anishetty S. A prospective, randomized double-blind, placebo-controlled study of safety and efficacy of a high-concentration full-spectrum extract of ashwagandha root in reducing stress and anxiety in adults. Indian J Psychol Med. 2012
- Merck Manual (MSD) Professional: Ashwagandha (dietary supplements). 2025
- Mikulska P, Malinowska M, Ignacyk M, Szustowski P, Nowak J, Pesta K, Szeląg M, Szklanny D, Judasz E, Kaczmarek G, Ejiohuo OP, Paczkowska-Walendowska M, Gościniak A, Cielecka-Piontek J. Ashwagandha (Withania somnifera)-Current Research on the Health-Promoting Activities: A Narrative Review. Pharmaceutics. 2023
- Elgar K. (2021) Ashwagandha: A Review of Clinical Use and Efficacy. Nutr Med J., 1 (1): 68-78. 2021
- Ibrahim, M., Pawar, G., Khan, N., Gudalwar, B., Khan, S., and Mazhar, M. (2024). Therapeutic Effect of Withania somnifera (Ashwagandha) on Depression: A comprehensive review. Natural Resources for Human Health, 4(2), pp.142-151.
Mantente a la vanguardia de las tendencias alimentarias
Recibe ofertas exclusivas y las novedades de nuestro Blog de especialistas en tu bandeja de entrada.