Se conoce que la vitamina B12 pertenece al grupo del complejo B y además que es hidrosoluble, sin embargo, también se debe mencionar que tiene una estructura química grande y compleja entre todas las vitaminas, esto debido a que posee un ión metálico, el cobalto. Por este motivo “cobalamina” es el término utilizado para referirse a los compuestos que poseen actividad biológica de la vitamina B12.
Bajo la premisa de la compleja estructura de esta vitamina en el presente artículo informativo conoceremos sobre cómo se asocia la vitamina B12 con el sistema nervioso, en dónde podemos encontrar esta vitamina y quienes podrían presentar una deficiencia.
¿En dónde encontramos vitamina B12?
La vitamina B12 se puede obtener a partir de alimentos como hígado, carne, pescado y huevos. Otra manera de consumirla es a través de suplementos dietéticos. La metilcobalamina es una forma utilizada en el cuerpo humano, sin embargo, la cianocobalamina es la forma más usada en la mayoría de los suplementos nutricionales, así como también en alimentos fortificados, esta forma es rápidamente convertida en 5-desoxiadenosil y metilcobalamina en el cuerpo.
El sistema nervioso
El sistema nervioso está compuesto por dos partes principales:
- Sistema nervioso central: conformado por el cerebro y la médula espinal
- Sistema nervioso periférico: conformado por todos los nervios que se ramifican desde la médula espinal y se extienden a todas las partes del cuerpo.
A través de las células nerviosas o neuronas el sistema nervioso transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, controlando la capacidad de moverse, respirar, ver, pensar y más.
El cerebro necesita nutrientes tanto para su formación como para el desarrollo y mantenimiento de sus funciones (respirar, ver, pensar, entre otras). Las células que componen el cerebro necesitan alimentarse para cumplir estas funciones, algunas necesitan algunos nutrientes específicos para ejecutar su papel en nuestro cerebro.
Conforme pasa el tiempo, las lesiones o las enfermedades degenerativas como el Alzheimer, pueden comprometer la comunicación de las neuronas afectando así la memoria. Por este motivo es importante mantener a lo largo de la vida una alimentación variada y equilibrada que incluya frutas, verduras las cuales proporcionan vitaminas y minerales, así como también incluir grasas saludables.
¿Cómo se relaciona la vitamina B12 y el sistema nervioso?
Como se mencionó anteriormente, cobalamina es un término que se utiliza de manera general para referirse a los compuestos con actividad biológica de vitamina B12. Por ejemplo: participar en la formación del material genético de todas las células (ADN), así también, participa en varios procesos del sistema nervioso, además ayuda a mantener la salud de las neuronas, como también de la mielina.
La mielina es una capa que se forma alrededor de los nervios, cerebro y médula espinal. Esta permite los impulsos eléctricos puedan ser transmitidos de manera rápida y eficiente a lo largo de las neuronas.
Los síntomas de la deficiencia de vitamina B12 a nivel neurológico pueden incluir depresión, pérdida de memoria, debilidad, cambio de la personalidad y parestesia, que vienen a ser las sensaciones de hormigueo, picazón o adormecimiento en las manos, brazos, piernas o pies.
Tener una alimentación variada y equilibrada, permitirá que el cuerpo pueda obtener vitaminas como la vitamina B12, que es indispensable para las conexiones neuronales, responsables de que podamos comunicarnos, trasladarnos, entre otras funciones en el ser humano.
Finalmente, se debe tener en cuenta en quiénes podría ser común la deficiencia de esta vitamina y son personas que:
- Son mayores de 50 años.
- Llevan una dieta vegana o vegetariana.
- Se han sometido una cirugía de estómago o intestinal.
- Tiene enfermedad celiaca o enfermedad de Crohn.
- Tiene anemia perniciosa.
- Usan fármacos como metformina y antiácidos.
En quienes se recomienda hacer un seguimiento de sus valores sanguíneos de vitamina B12. Así mismo, se debe tener en cuenta que el consumo excesivo de bebidas alcohólicas por más de dos semanas puede disminuir la absorción de la vitamina B12 en el tracto gastrointestinal.
Es importante acudir a consulta médica y nutricional en caso de sospechar deficiencia de vitamina B12, así mismo, incluir alimentos fuentes de este nutriente en la alimentación.
En Mason Natural contamos con dos presentaciones con vitamina B12, las cuales son: B12 250 mcg, en tabletas de consumo oral sin preservantes y colorantes artificiales y B12 1000 mcg en tabletas sublinguales, sin preservantes y libre de gluten.
Referencias bibliográficas:
- Vitamina B12. Natural Medicine. 2024
- Ibáñez Benagues. Nutrientes y función cognitiva. Nut. Hospitalaria. 2009
- Sistema Nervioso. MedlinePlus. 2023
- MedlinePLus. 2023
- Deficiencia de vitamina B12. Manual MSD Profesionales. 2024
- Vitamina B12. Linus Pauling Institute. 2014
- FORRELLAT BARRIOS, Mariela; GOMIS HERNANDEZ, Irma; GAUTIER DU DEFAIX GOMEZ, Hortensia. Vitamina B12: metabolismo y aspectos clínicos de su deficiencia.Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter, Ciudad de la Habana, v. 15, n. 3, p. 159-174, dic. 1999
Manténte a la vanguardia de las tendencias alimentarias
Recibe ofertas exclusivas y las novedades de nuestro Blog de especialistas en tu bandeja de entrada.