K2 D3
El presente artículo tiene como finalidad informar sobre los beneficios en la salud de la vitamina K2 y la vitamina D3, ambas vitaminas liposolubles. La primera, es una vitamina que puede apoyar la coagulación sanguínea normal y la segunda, un nutriente clave para apoyar la salud del sistema inmunológico. Ambas pueden complementarse para apoyar la salud ósea, principalmente la de los adultos mayores.
Se conocerá qué son ambas vitaminas, dónde se pueden encontrar en su forma alimenticia, cuáles son sus requerimientos nutricionales y cuáles son sus beneficios para la salud.
¿Qué son las vitaminas D3 y K2?
La vitamina D3 o colecalciferol es la forma de vitamina D producida en la piel tras la exposición a la radiación ultravioleta B (UVB). Su función principal es facilitar la absorción intestinal de calcio y fósforo, nutrientes esenciales para la mineralización ósea y la homeostasis mineral. Además, participa en procesos inmunológicos y neuromusculares.
Por su parte, la K2 o menaquinona también pertenece a la familia de vitaminas liposolubles y actúa activando proteínas dependientes de vitamina K. Estas proteínas intervienen en la coagulación sanguínea, el metabolismo óseo y la prevención de la calcificación arterial. A diferencia de la vitamina K1 (filoquinona), centrada en la coagulación, la K2 tiene un papel más marcado en huesos y vasos sanguíneos.
Fuentes alimentarias
La vitamina D3 puede obtenerse de la producción cutánea, siendo la fuente más significativa, aunque depende de la latitud, estación, edad y uso de protectores solares. A nivel dietético, está presente en pescados grasos (salmón, caballa, sardina), hígado, yema de huevo y en alimentos fortificados como lácteos y cereales.
La vitamina K2 se encuentra en alimentos de origen animal y productos fermentados. La soja fermentada es la fuente más rica, seguida de quesos maduros, carnes y huevos. El microbiota intestinal también puede sintetizar pequeñas cantidades de menaquinonas, aunque su contribución total al requerimiento humano sigue siendo incierta.
Es importante resaltar que las dietas modernas, bajas en alimentos fermentados y en exposición solar, pueden favorecer deficiencias subclínicas, especialmente en poblaciones urbanas.
Requerimientos nutricionales
Según la Oficina de Suplementos Dietéticos de los NIH, la ingesta diaria recomendada (IDR) de vitamina D para adultos es de 600 a 800 UI (15–20 mcg), con un límite máximo tolerable de 4000 UI/día. Estos valores aumentan en adultos mayores, embarazadas o individuos con absorción reducida.
En cuanto a la vitamina K, la IDR es de 90 mcg/día en mujeres y 120 mcg/día en hombres. Aunque no existe un límite superior definido para la K2, se recomienda precaución en pacientes en tratamiento con anticoagulantes, ya que la vitamina interfiere en la farmacodinámica de fármacos como la Warfarina.
La deficiencia de D3 puede provocar raquitismo en niños y osteomalacia en adultos, además de aumentar el riesgo de osteoporosis. Por otro lado, la deficiencia de K2 se asocia con mayor riesgo de calcificación arterial y fragilidad ósea en adulto mayores.
¿Cuáles son sus beneficios para la salud?
La combinación de vitaminas D3 y K2 resulta esencial para un metabolismo óseo saludable. La vitamina D3 incrementa la absorción de calcio en el intestino, mientras que la K2 activa proteínas como la osteocalcina, que contribuye para que el calcio se dirija hacia el tejido óseo.
Diversos estudios sugieren que la suplementación conjunta puede ser más efectiva que la suplementación aislada, reduciendo el riesgo de fracturas. Además, se ha observado que esta sinergia tiene un impacto positivo en la densidad mineral ósea en mujeres posmenopáusicas, un grupo de alto riesgo de osteoporosis.
Más allá del sistema musculoesquelético, la vitamina D se relaciona con la regulación inmunitaria, mientras que la K2 podría tener efectos protectores en el envejecimiento vascular. Ambos nutrientes, cuando se encuentran en equilibrio, representan una estrategia para la salud, en el contexto de poblaciones con exposición solar limitada y dietas pobres en alimentos fermentados.
En Mason Natural Perú contamos con K2 + D3, un producto americano, sin soya, que aporta 1000 IU de vitamina D3 y 100 mcg de vitamina K2.
Bibliografía
- Vitamin D. MedlinePlus. National Library of Medicine.
- Vitamin K. MedlinePlus. National Library of Medicine, 2023.
- National Institutes of Health (NIH). Office of Dietary Supplements: Vitamin D. Fact Sheet for Health Professionals. 2022.
- National Institutes of Health (NIH). Office of Dietary Supplements: Vitamin K. Fact Sheet for Health Professionals. 2021
- Natural Medicines Comprehensive Database. Monographs Vitamin D. 2023.
- Natural Medicines Comprehensive Database. Monographs Vitamin K. 2025
- MSD Manual para Profesionales de la Salud. Deficiencia de vitamina D. 2024
- MSD Manual para Profesionales de la Salud. Deficiencia de vitamina K. 2024
- Linus Pauling Institute, Micronutrient Information Center. Oregon State University, 2023.
Mantente a la vanguardia de las tendencias alimentarias
Recibe ofertas exclusivas y las novedades de nuestro Blog de especialistas en tu bandeja de entrada.