Muchas veces nos enfocamos más en el cuidado del sistema digestivo, los volúmenes de nuestro cuerpo o el cuidado de nuestra piel, y solemos olvidarnos del cuidado del órgano más importante de nuestro cuerpo: el cerebro. Pues debes saber que también existen vitaminas que nos ayudan a mejorar la memoria y la concentración, además, el consumo de estas puede disminuir el riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas. Es por eso que en este artículo te ayudaremos a descubrir todas las vitaminas que ayudan a la memoria, para que con algunas modificaciones en tu dieta diaria puedas alcanzar buenos resultados a nivel cerebral.
1. El beta-caroteno. También es conocida como “pro-vitamina A” y es una vitamina que no debe faltar en tu dieta porque ayuda a mejorar la memoria y a preservar las células cerebrales. El déficit de esta puede causar problemas de visión o detención del crecimiento en los niños.
2. Vitamina B1. Esta vitamina también es conocida como “Tiamina” y ayuda a contrarrestar el deterioro de la memoria y el envejecimiento del cerebro. Además, está comprobado que ayuda a mantener un buen estado de ánimo, altos niveles de energía y evitar problemas de depresión. La puedes encontrar en la mayoría de las carnes, frutos secos, frutas y verduras.
3. Vitamina B6: Es una de las vitaminas más completas del complejo B porque favorece la formación de neurotransmisores, ayuda en la absorción de la B12 y contribuye en la prevención de problemas como obsesiones o depresión.
4. La vitamina C. Este poderoso antioxidante cumple un importante papel en evitar la aparición de la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer y otras formas de demencia. Además, contribuye en la prevención de la depresión y en el proceso de absorción del hierro, el cual es fundamental para la memoria y la atención.
Ahora que ya conoces sobre las vitaminas que ayudan a la memoria, no puedes dejar de incluirlas en tu dieta diaria para asegurar un buen funcionamiento de tu sistema cognitivo. Recuerda que con el paso de los años, el cerebro se va deteriorando como cualquier órgano del cuerpo humano, por esa razón, es importante mantener las cantidades adecuadas de nutrientes y vitaminas y así prevenir enfermedades.