fbpx
Síguenos en:
Volver al Blog

Problemas de visión: ¿Estás realmente sano de la vista?

Problemas de visión: ¿Estás realmente sano de la vista?

Hoy en día, pasamos varias horas frente a una computadora o laptop para realizar distintas actividades como trabajar, estudiar, ver películas, entre otras cosas. El tiempo que pasamos en frente de estos aparatos es mayor en estos últimos años debido a la digitalización global y por ende estamos más expuestos a padecer enfermedades oculares si no tenemos los cuidados necesarios para nuestra vista.

Una de las mejores cosas que podemos hacer para asegurarnos de que nuestra visión sea mejor y de que nuestros ojos se mantengan sanos es hacerse un examen completo de los ojos. Millones de personas tienen problemas de visión todos los años. Algunos de estos problemas pueden causar pérdida de visión permanente e incluso ceguera, mientras que otros son problemas sencillos que, en general, se pueden corregir fácilmente con anteojos o con lentes de contacto o con gotas oculares.

Contenido

Algunos de los problemas de visión más comunes son los errores de refracción sin corregir, por ejemplo, la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia. También, mientras uno envejece, hay más riesgo de desarrollar condiciones y enfermedades de los ojos relacionadas con la edad. Estas incluyen la degeneración macular relacionada con la edad, catarata, glaucoma y baja visión.

Es sabido que los buenos hábitos alimenticios tienen un positivo impacto en la salud de nuestro cuerpo. Lo mismo pasa con nuestros ojos, ya que con una dieta baja en grasas (especialmente las saturadas) y ricas en frutas, verduras y cereales ayuda a mejorar el estado de las pequeñas arterias encargadas de entregarle a nuestros ojos oxígeno y nutrientes.

¿Qué nutrientes son los que me ayudarán a mantener una vista saludable? Acá te mencionaremos algunos de ellos:

La vitamina A

Tiene un rol muy importante en la visión. La deficiencia de esta vitamina impide la producción de pigmentos, pigmentos que el ojo produce para que la retina funcione correctamente, ocasionando ceguera nocturna. El ojo también necesita de esta vitamina para nutrir otras partes del ojo como la córnea. Sin suficiente vitamina A, los ojos no pueden producir suficiente humedad para que se mantengan debidamente lubricados.

La vitamina C

Es un antioxidante muy efectivo, que protege las moléculas esenciales del cuerpo como el ADN y el ARN, del daño de los radicales libres y de las especies reactivas del oxígeno que se pueden generar durante el metabolismo normal. El ojo tiene un índice metabólico especialmente rápido, y por lo tanto tiene una necesidad añadida de protección antioxidante. Las concentraciones en plasma de vitamina C, un indicador del consumo, se relacionan con los niveles en el tejido ocular. En el ojo, la vitamina C también podría ser capaz de regenerar otros antioxidantes como la vitamina E. También se ha visto que ayuda a proteger los ojos de la radiación UV, ayudando a prevenir enfermedades de retina y cristalino. Estudios indican que la ingesta de vitamina C ayuda a mantener los vasos sanguíneos oculares sanos.

La vitamina E

Ataca a los radicales libres para prevenir una reacción en cadena de la oxidación de lípidos. Esto es importante, puesto que la retina tiene altas concentraciones de ácidos grasos. Otras funciones de la vitamina E que podrían beneficiar la salud ocular incluyen los efectos en la expresión y en las actividades de moléculas y enzimas en células inmunes e inflamatorias.

El Zinc

El Zinc es importante para mantener la salud de la retina, puesto que es una parte esencial de muchas enzimas necesarias para un metabolismo óptimo del ojo. Además de su función antioxidante, el zinc es esencial para la estructura de las proteínas y las membranas celulares, para la señalización celular y para la transmisión de impulsos nerviosos. También es fundamental para el transporte de la vitamina A desde el hígado a la retina para la producción de melanina, el pigmento protector de los ojos. El zinc tiene altas concentraciones en los ojos, particularmente en la retina y la coroides.

En Mason Natural Perú contamos con un multivitamínico con los nutrientes mencionados para el cuidado de nuestra salud ocular, el Savision.

Finalmente, es importante recordar que, aunque el consumo de vitaminas y minerales sin duda ayudan al buen funcionamiento de la salud ocular, debemos acudir a un chequeo anual con el oftalmólogo.

Claudia Ponce

Nutricionista

CNP: 6963

Fuente:

  • National Eye Institute. Ojos Sanos.
  • Clínica ISV Red Oftalmológica. Vitaminas para mejorar la salud de los ojos.
  • American Academy Of Ophthalmology. Deficiencia de Vitamina A.
  • Nutri-Facts. Micronutrientes para el ojo.

¿Qué es la Coenzima Q10?
El Ácido Fólico
¿Por qué debería consumir zinc?
¿Qué es el fenogreco y cuáles son sus beneficios?
¿Necesitas ayuda? ¡Escríbenos!
Escanea el código