fbpx
Síguenos en:
Volver al Blog

Omega 3: ¿Qué beneficios proporciona a la salud?

alimentos omega 3

Por lo general, asociamos las grasas con efectos negativos para la salud, como sobrepeso. Sin embargo, no siempre es así. Existen grasas cuyo consumo es beneficioso para el organismo. Este es el caso del omega 3, un tipo de ácido graso poliinsaturado que se encuentra principalmente en el aceite de pescado. Su consumo es esencial en todas las edades, como vamos a observar a continuación.

1. Favorece la salud cardiovascular

El omega 3 ofrece múltiples beneficios para la salud cardiovascular. En primer lugar, el omega 3 está relacionado con menores niveles de colesterol y triglicéridos. Cabe mencionar que el nivel alto de triglicéridos es una de las principales causas de problemas cardiacos, que pueden derivar en infartos. Asimismo, la Asociación Estadounidense del Corazón recomienda consumir aceite de pescado dos veces a la semana para reducir el riesgo de enfermedad coronaria, ataque cardiaco e insuficiencia cardiaca.

2. Protege la visión

El omega 3 también es excelente para cuidar de la salud visual. Los ácidos grasos esenciales omega 3 ayudan a prevenir enfermedades de la retina, como la degeneración macular asociada con la edad. Incluso puede mejorar la visión de las personas afectadas por esta enfermedad. Por otro lado, su consumo habitual también beneficia a la producción de lágrima, haciéndola más abundante y de mejor calidad. Por eso, el omega 3 se recomienda para las personas que sufren de ojo seco.

3. Efecto antiinflamatorio

Los ácidos grasos omega 3 son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias. Con una dosis regular de complementos, puede aliviar el dolor muscular de cuello y de espalda. Asimismo, puede combatir la inflamación causada por diversas enfermedades, como  la artrosis y la artritis reumatoide. Así, el omega 3 retarda la progresión de estas enfermedades. Como beneficio relacionado, favorece el funcionamiento óptimo de las articulaciones.

omega 3 acidos grasos

4. Ayuda en la salud cognitiva

El omega 3 es de gran importancia para el cerebro y la salud cognitiva. Por eso, su consumo es importante a toda edad. Se han relacionado a los niños con coeficiente intelectual más alto con el consumo de ácidos grasos omega 3 de la madre durante el embarazo. Esto porque esas sustancias son importantes para el desarrollo del cerebro en el útero.

OMEGA 3 FISH OIL 1Por otro lado, también previene y frena los síntomas de enfermedades mentales, como esquizofrenia, trastorno bipolar, ansiedad y depresión. Los niños con trastorno de atención con hiperactividad suelen tener menos ácidos grasos de omega 3 en la sangre.

Finalmente, en personas mayores, reduce el riesgo de sufrir demencia senil y alzheimer. Los telómeros, que protegen el ADN de las células, se reducen y se vuelven más vulnerables con la edad. Los ácidos grasos omega 3, especialmente el DHA, pueden ralentizar el proceso, fortaleciendo los telómeros y previniendo la aparición de enfermedades.

Fuentes:

En Mason Natural ofrecemos el suplemento dietético de aceite de pescado con omega 3 de 1000 mg. Si deseas más información, comunícate con nosotros.

¿Por qué debería consumir zinc?
¿Qué es el fenogreco y cuáles son sus beneficios?
Datos sobre la vitamina B1 o Tiamina
¿Qué es el Ginger?
¿Necesitas ayuda? ¡Escríbenos!
Escanea el código