Todos sabemos que la sangre es fundamental para para vivir. Esto se debe a que tiene como misión el transporte de oxígeno y de diversas sustancias metabólicas a las células de los órganos y sistemas del cuerpo humano, además, defiende a nuestro cuerpo frente a las intrusiones extrañas al organismo y desarrolla mecanismos de inmunidad. Una de las células sanguíneas que desempeña un papel fundamental son los glóbulos rojos porque cumplen la importante función de transportar oxígeno. Estos comienzan su travesía en los pulmones, donde recogen el oxígeno, después, se dirigen al corazón, que bombea la sangre, y reparten oxígeno a todas las partes del cuerpo. Sin embargo, la cantidad de glóbulos rojos disminuye con demasiada rapidez en algunas personas, lo cual puede causar distintos problemas de salud. Si quieres saber a qué se debe la muerte de los glóbulos rojos y por que en algunas personas estos disminuyen con mayor facilidad, mantente atento al siguiente artículo porque te contaremos todo lo que debes saber acerca de la muerte de los glóbulos rojos, así como las causas y consecuencias de esto.
Lo primero que debes saber es que los glóbulos rojos duran aproximadamente unos 120 días antes de que el cuerpo los elimine de manera natural. Sin embargo, en algunas personas, los glóbulos rojos en la sangre se destruyen antes de lo normal. Esto ocurre cuando se forman anticuerpos contra los glóbulos rojos del propio cuerpo y los destruyen porque el cuerpo los reconoce erróneamente como extraños. Esta condición recibe el nombre de anemia hemolítica inmunitaria. La principal causa de este mal es que la médula ósea no está produciendo suficientes glóbulos rojos para reemplazar a los que se están destruyendo. Esto puede ser ocasionado por diferentes causas, entre las principales se encuentran:
- Un problema autoinmunitario. Esto quiere decir que el sistema inmunitario confunde a sus propios glóbulos rojos como sustancias extrañas y las destruye.
- Anomalías genéticas dentro de los glóbulos (anemia falciforme, talasemia y deficiencia de glucosa fosfato deshidrogenasa).
- El consumo excesivo de ciertas sustancias químicas, drogas y toxinas.
- Infecciones en la sangre o algún órgano en particular.
- Transfusión sanguínea de un donante con un tipo de sangre que no es compatible.
El tratamiento para la muerte de los glóbulos rojos depende del tipo y la causa de la anemia hemolítica. En algunos casos, se puede controlar con medicamentos que inhiben el sistema inmunitario. Sin embargo, cuando las células sanguíneas se están destruyendo a un ritmo rápido, puede ser necesaria una transfusión de sangre, ácido fólico y suplementos de hierro extra para reponer lo que se está perdiendo.
Con esta información, ya conoces las principales causas de la muerte de los glóbulos rojos y podrás tomar medidas para prevenirlo. Recuerda que la mejor manera de cuidar tu salud es consultar a un profesional médico para que determine exactamente lo que tu cuerpo necesita, aunque también existen otras alternativas eficaces para cuidarlos como esta.