fbpx
Síguenos en:
Volver al Blog

Mito o realidad ¿Correr en ayunas es bueno o malo?

Mito o realidad ¿Correr en ayunas es bueno o malo?

 width=

Todos queremos implementar hábitos saludables a nuestras rutinas diarias para sentirnos mejor con nosotros mismos, poder llevar una vida sana o porque quieren adelgazar. Sea cual sea tu objetivo, existen muchos hábitos saludables que puedes realizar. Últimamente, muchos deportistas o personas con un estilo de vida saludable, comparten en sus redes sociales que la mejor manera de empezar su dia es corriendo en ayunas, sin embargo, existen muchas preguntas al respecto. Algunas personas consideran que es un buen hábito, mientras otras opinan todo lo contrario. Si tu también tienes dudas al respecto, no te pierdas el siguiente artículo porque te contaremos si correr en ayunas es un hábito saludable o no.

Para conocer un poco más sobre esto, es importante saber cuál es el fundamento detrás de esta práctica. Pues, las personas que corren en ayunas afirman que cuando realizamos actividad física sin tener reservas de azúcar, el cuerpo empieza a utilizar la grasa para obtener energía y por lo tanto es bueno para adelgazar.

Sin embargo, lo que realmente determina de dónde obtenemos la energía para nuestra actividad física, es en nivel de VO2, es decir, la intensidad con la que realizamos los ejercicios, la cual es diferente según la persona y el nivel físico que esta tenga. Si exigimos a nuestro cuerpo mucha cantidad de energía y no contamos con las reservas de glucosa (azúcar) para poder adquirirla, lo que tendría que hacer nuestro cuerpo para fabricarla es romper músculo, lo cual sería muy perjudicial en un entrenamiento si no eres un deportista profesional o experimentado.

Entonces ¿correr en ayunas es perjudicial para la salud? Sí lo es. A pesar de que algunos reconocidos deportistas realizan esta práctica, empezar a correr en ayunas de la noche a la mañana no es una buena idea para personas que han llevado una vida sedentaria o no están acostumbradas a realizar ejercicios de alta intensidad. Además, en un contexto nutricional, el ayuno no es recomendado para llevar un plan de entrenamiento, porque esto puede afectar el rendimiento, provocar debilidad, mareos, náuseas y ser perjudicial para la salud

Ahora ya conoces la verdad detrás de esta famosa práctica y sabes que es importante tener en cuenta que lo que puede funcionar a deportistas muy entrenados o personas dedicadas por completo al ejercicio, no necesariamente será lo mejor para personas que no son profesionales y solo quieren adelgazar. Lo mejor es siempre mantener un estilo de vida saludable y evitar en lo posible dietas o ejercicios extremos que pueden traer serias consecuencias para tu salud.

¿Qué son las Vitaminas B y para qué sirve?
¿Qué es la espirulina y para qué sirve?
Magnesio: beneficios y recomendaciones de uso
Conoce más sobre el ácido hialurónico
¿Necesitas ayuda? ¡Escríbenos!
Escanea el código