Todos sabemos que la vitamina B es importante para nuestro cuerpo, sin embargo, no todos conocemos los beneficios que nos otorga ni los problemas que nos puede causar la falta de esta. A continuación, les contaremos todo lo que necesitan saber acerca de la deficiencia de la vitamina B.
La vitamina B es más conocida como la vitamina de la energía ya que las personas que presentan deficiencia de esta, muestran signos de fatiga física, emocional y mental. A diferencia de otras, la vitamina B es un conjunto de ocho vitaminas (B1, B2, B3, B5, B6, B8, B9 Y B12) que presentan una característica en común, son hidrosolubles, es decir, son eliminadas a través de la orina y no se almacenan fácilmente dentro del organismo.
Una de sus principales funciones es la metabolización de los alimentos grasos, lo cual ayuda a que estos aporten el nivel energético que el cuerpo necesita. Además, esta vitamina asegura el buen funcionamiento del sistema nervioso, ayuda la producción de glóbulos rojos, protege el corazón, favorece la reproducción femenina, regula el estado de ánimo, fomenta la concentración y nos ayuda a mantener un sistema inmunológico saludable.
los estudios demuestran que hasta el 40% de la población podría tener una deficiencia de vitamina b, sin embargo, las personas más propensas son aquellas que realizan constante esfuerzo físico, están sometidas a situaciones de estrés, tienen más de 50 años de edad, mantienen dietas vegetarianas o veganas, consumen alcohol con frecuencia, beben más de cuatro tazas de café al día y/o se han realizado cirugías gastrointestinales. Aunque la falta de la vitamina B se produce sobre todo en los veganos y vegetarianos, también puede afectar a personas que consumen mucha carne debido a frecuentes enfermedades intestinales que no permiten la absorción de esta a través del intestino.
Podemos comprobar si tenemos niveles bajos de vitamina B con un sencillo examen de sangre. Sin embargo, existen algunas señales que demuestran la deficiencia de vitamina B en el cuerpo, tales como: problemas de memoria, cambios de humor, falta de energía, dificultad para respirar, entumecimiento de extremidades, frío, palidez y la debilidad muscular.
Es muy importante que estemos atentos a esas señales y controlemos nuestros niveles de vitamina b, ya que la deficiencia de esta puede pasar desapercibida durante años, lo cual puede generar graves consecuencias para nuestra salud, hasta causar un daño cerebral irreversible en pacientes que no lo detectan a tiempo o graves enfermedades como la anemia. Esta última, es causada por una deficiencia crónica de vitamina B12, la cual reduce la capacidad del cuerpo para producir glóbulos rojos, lo que finalmente acaba por causar la anemia. Esta enfermedad puede aumentar el riesgo de sufrir problemas cardíacos y accidentes cerebrovasculares si no se trata debidamente.
Ahora ya conocemos los beneficios de la vitamina B en el organismo y las consecuencias que ocasiona la deficiencia de esta. Detectar los síntomas es muy sencillo, solo tenemos que prestarle atención a nuestro cuerpo y a las señales que nos da.