A diario, consumimos muchas vitaminas y minerales, los cuales se encuentran en los alimentos que ingerimos. Es importante conocer un poco sobre estos para poder utilizarlos de manera eficaz en la prevención de enfermedades y mantener una buena salud. En este artículo te brindaremos información sobre la tiamina y sus principales características, además te daremos datos interesantes sobre su historia y descubrimiento para que conozcas mucho más sobre la tiamina.
La tiamina, también conocida como vitamina B1, es una hidrosoluble, insoluble en alcohol, que forma parte del complejo B. Esta vitamina ayuda a convertir los alimentos que consumimos en energía que nuestro cuerpo necesita. La tiamina fue descubierta por Christian Eijkmann, un médico militar holandés, quien entre 1888 y 1896 realizó diversas investigaciones sobre el beriberi. Gracias a sus descubrimientos, en 1929 fue acreedor a un premio Nobel junto a Frederick Gowland. Eijkman afirmaba que en algunos alimentos naturales había una sustancia vitamínica a la cual llamó tiamina y hoy en día conocemos como vitamina B1.
El descubrimiento de Eijkmann cambió la vida de muchas personas porque él encontró una vitamina importante para el crecimiento, desarrollo normal y funcionamiento de las células. Además, esta vitamina es esencial para mantener el funcionamiento propio del corazón, sistema nervioso y digestivo. Ayuda a mantener el cuerpo activo para realizar las actividades diarias porque convierte los alimentos ingeridos en energía.
Al conocer sus beneficios tal vez te preguntarás ¿Cuánta tiamina necesita una persona? La cantidad de tiamina que necesitamos, depende de la edad y sexo de cada persona. La cantidad recomendada para hombres adultos es de 1.2 mg y para mujeres adultas 1.1 mg. Es importante estar atentos a los niveles de tiamina que consumimos porque su falta de consumo puede producir diarrea, dilatación cardíaca y pérdida de peso. Además, la falta de ésta o niveles bajos en el organismo puede causar ciertas complicaciones en la salud como diabetes, insuficiencia cardiaca y Alzheimer. La ingesta de alimentos ricos en tiamina puede prevenir graves efectos de la diabetes como complicaciones cardiovasculares, renales y oculares, esto se debe a que la tiamina protege a las células ante los niveles elevados de glucosa.
Puedes consumir esta vitamina de diferentes maneras: en la alimentación o como suplemento. De manera natural la puedes encontrar en levaduras, legumbres, cereales integrales, avena, trigo, maíz, frutos secos, huevos, vísceras (hígado, corazón, riñón), carnes de cerdo, carnes de vacuno, patatas, arroz enriquecido, arroz completo, semillas de ajonjolí (sésamo) y harina blanca enriquecida. Pero si tu dieta no incluye una cantidad apropiada de estos alimentos, es recomendable ingerirla de manera suplementaria para asegurar el correcto desarrollo y funcionamiento del organismo.
Ahora ya conoces un poco más sobre la historia y beneficios de la tiamina (vitamina b1). No dejes de consumirla y mantente atento a tus niveles de tiamina para siempre estar activo y lleno de energía