fbpx
Síguenos en:
Volver al Blog

EL CONSUMO DE CALCIO EN PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

EL CONSUMO DE CALCIO EN PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

El calcio es el cuarto componente más importante en el cuerpo humano, solo precedido por el agua, las proteínas y las grasas. Tener un aporte adecuado es fundamental para mantener una buena salud, por ello es importante asegurarnos de consumirlo. En las personas de la tercera edad esta necesidad es aún mayor, ya que debido al envejecimiento disminuye la necesidad de consumir alimentos, y por ende no se consume la cantidad de calcio adecuada.

Aunque el consumo de calcio es importante en todas las etapas de la vida, a partir de los 50 años este debe aumentar. Una persona de esta edad o más debe tener una ingesta diaria de entre 1.000 y 1.200 miligramos de calcio. Si el organismo no recibe lo que necesita para funcionar, entonces extraerá el resto de los huesos, aumentando así el riesgo de sufrir osteoporosis.

Imagen relacionada

ALIMENTOS RICOS EN CALCIO: La leche, el yogur y el queso son las principales fuentes de calcio. No obstante, debes saber que puedes encontrar este mineral en otros alimentos que van más allá de los productos lácteos. Y además, si bien tomar un vaso de leche puede contribuir para el consumo diario del calcio que necesitas, no es suficiente. Por esta razón es importante llevar una dieta que incluya diferentes alimentos ricos en calcio.

Mason Vitamins tiene el producto ideal para ti:

CALCIUM CITRATE WITH VITAMIN D3 width=

Ventajas

  • El calcio y la vitamina D son necesarios para el mantenimiento de los huesos y dientes en condiciones normales. (1)
  • La vitamina D contribuye a la absorción y utilización normal de calcio y fósforo. (1)
  • La vitamina D contribuye al mantenimiento de niveles normales de calcio en sangre.(1)

Dosis: 1 Tableta dos a tres veces al día preferiblemente con las comidas.

Precauciones: No tome dentro de 1 a 2 horas de haber tomado otros medicamentos, el calcio puede reducir su eficacia. No debe utilizarse como sustituto de una dieta equilibrada.

Advertencias: No exceder la dosis recomendada.

 

Fuente: 1.- LISTA DE DECLARACIONES DE PROPIEDADES SALUDABLES que pueden atribuirse a los alimentos AUTORIZADAS POR LA COMISION EUROPEA 2012.
https://goo.gl/EGEUQP

¿Por qué debería consumir zinc?
¿Qué es el fenogreco y cuáles son sus beneficios?
Datos sobre la vitamina B1 o Tiamina
¿Qué es el Ginger?
¿Necesitas ayuda? ¡Escríbenos!
Escanea el código