fbpx
Síguenos en:
Volver al Blog

Detecta la depresión en tu niño

La depresión, que antes solo se diagnostica en personas adultas, está cada día sufriendo también a los niños. Ya no son sólo los adultos los que se deprimen. La depresión infantil puede causar una causa de «cambios importantes y estrés» como resultado de la pérdida de los padres, un divorcio, problemas familiares, etc. Aproximadamente, el 5 por ciento de los niños padece de depresión en algún momento.

 width=

Como reconocer

  • Está continuamente triste, llorando con más facilidad.
  • Ha perdido el interés por los juegos preferidos y por la escuela.
  • Se aleja de sus amigos y de la familia.
  • Presenta una comunicación pobre.
  • Se aburre y se cansa con facilidad.
  • Presenta menos energía o concentración.
  • Está irritable o demasiado sensible frente a pequeñas frustraciones, montando rabietas o berrinches con más facilidad.
  • Se le nota extremadamente sensible hacia el rechazo y el fracaso.
  • Expresa baja autoestima, despreciando a sí mismo.
  • Elige «finales tristes» para sus cuentos y representaciones.
  • Se comporta de una manera agresiva.
  • Se queja constantemente de dolores cuentos como de cabeza o de estómago.
  • Duerme demasiado o muy poco.
  • Ven demasiado, demasiado poco.
  • Sufre una regresión, hablando como un bebé u orinándose en la cama.
  • Habla de suicidio.
  • Habla de escaparse de casa.

Los niños que viven con mucha tensión, que han experimentado una pérdida familiar o que tienen desórdenes de la atención de la conducta, o presentan dificultades en el aprendizaje o problemas de salud mental, corren mayor riesgo de sufrir depresión. Por lo tanto, los niños con trastornos del desarrollo son un grupo de riesgo importante frente a la depresión infantil.

https://goo.gl/2UbQtV

¿Por qué debería consumir zinc?
¿Qué es el fenogreco y cuáles son sus beneficios?
Datos sobre la vitamina B1 o Tiamina
¿Qué es el Ginger?
¿Necesitas ayuda? ¡Escríbenos!
Escanea el código