fbpx
Síguenos en:
Volver al Blog

¿Cómo se clasifican los tejidos del cuerpo humano?

¿Cómo se clasifican los tejidos del cuerpo humano?

 width=

Todos sabemos que en el cuerpo humano existen muchos tipos de células, pero no todos saben que éstas están organizadas en tejidos, los cuales se dividen en cuatro tipos básicos de tejido: Tejido epitelial, conectivo, muscular y nervioso. Cada tipo de tejido cumple funciones específicas y están involucrados en la salud y correcto funcionamiento del cuerpo humano, es por eso que entender cómo funcionan los tejidos es indispensable para conocer cuál es el funcionamiento de los órganos del cuerpo humano. A continuación, te presentamos información sobre la clasificación y características de los tejidos del cuerpo humano.

En primer lugar, el tejido epitelial, el cual recubre las superficies del cuerpo humano, sus funciones principales son proteger al cuerpo de agentes externos, por ejemplo la piel, absorber sustancias, como en el caso del intestino, filtración y secreción, en el caso de los riñones y las glándulas respectivamente. Este tejido puede clasificarse según la forma de sus células, como escamoso, cuboidal y columnar; o según el número de capas celulares como simple, estratificado y pseudoestratificado. En segundo lugar, el tejido conectivo es el más abundante del cuerpo humano. Sus funciones son de soporte y apoyo a los órganos, es decir, envuelve y protege a los órganos, almacena nutrientes y forma tendones y ligamentos.

Su característica principal es que cuenta con tres componentes: sustancia fundamental, fibras proteicas y células. Existen tres grupos de tejidos conectivos: Conectivo laxo, conectivo denso y conectivo especializado. En tercer lugar, se encuentra el tejido muscular, el cual se caracteriza por ser contráctil y responsable del movimiento del cuerpo, digestión mecánica y movimiento de la sangre.

Se pueden reconocer tres tipos de tejido, como el tejido muscular del corazón, tejido muscular esquelético y liso. Este último se encuentra en las paredes internas de los vasos sanguíneos. Por último, el tejido nervioso cuenta con una característica propia, la cual, es la transmisión de impulsos eléctricos que llevan información desde el sistema nervioso central al resto del cuerpo. Este tejido está formado por células gliales, microgliales y neuronas, las últimas también son responsables de la transmisión eléctrica.

Ahora ya conoces cómo se clasifican los tejidos del cuerpo humano y podrá ser más fácil entender cómo es el verdadero funcionamiento del cuerpo. Ten en cuenta que en el cuerpo humano existen más de 200 tipos de células que se organizan para formar tejidos. Es increíble que tantas células se organicen de manera natural para cumplir sus funciones. Esto demuestra lo fascinante que es el funcionamiento del cuerpo humano.

¿Por qué debería consumir zinc?
¿Qué es el fenogreco y cuáles son sus beneficios?
Datos sobre la vitamina B1 o Tiamina
¿Qué es el Ginger?
¿Necesitas ayuda? ¡Escríbenos!
Escanea el código